7 aspectos que todo colegio debe aplicar como plan post-COVID-19 para regresar a clases presenciales

Aspectos que todo colegio debe aplicar como plan post-COVID-19

Según el Sistema de Monitoreo y Alerta para el Retorno Seguro (Sares), actualmente el 86% de los servicios educativos escolares están «autorizados» por el Gobierno.

Garantizar los protocolos de bioseguridad es la principal medida que deben cumplir miles de colegios en todo el Perú para volver a clases con cierta presencia. Según el Sistema de Monitoreo y Alerta para el Retorno Seguro (SARES), actualmente el 86% de los servicios educativos escolares -aproximadamente 96.500 de 111.500- están «autorizados» por el Gobierno.

Según Irving Villafana, especialista en Seguridad y Salud Ocupacional de SGS Perú, en este momento, la mayoría de colegios cumplen con las condiciones epidemiológicas.

«El siguiente paso es que presenten al Ministerio de Educación un plan en el que garanticen las condiciones de bioseguridad necesarias y el permiso de los padres de familia para uno o más servicios educativos», dijo.

Asumiendo que SGS Perú acompañó a varios colegios de Lima que ya operan con un grado de presencia en la elaboración de dicho plan. Se recomienda lo siguiente:

MedidaDescripción
AforoAdaptar la infraestructura de los colegios para que los alumnos puedan ubicarse a dos metros de distancia unos de otros. Se pueden utilizar otros ambientes, como auditorios, salas de música o talleres, entre otros; así como espacios al aire libre, garantizando la seguridad y protección de los alumnos contra los rayos solares, las lluvias, entre otros fenómenos.
Equipos de protección personalEl centro educativo debe proporcionar mascarillas de tela o desechables, además de mascarillas faciales, a todo el personal que trabaja en persona: profesores, administradores, mantenimiento, etc.
Acceso a agua potable, jabón y alcohol en gelSi el colegio no dispone de suministro de agua potable, debe almacenar el agua en recipientes con tapa hermética y tratada con la aplicación de dos gotas de lejía por litro. Por otra parte, la institución debe disponer de suficiente jabón, alcohol medicinal o alcohol en gel para el lavado de manos del personal y los alumnos.
Evaluación ocupacionalEl colegio debe realizar una evaluación a todas las personas que vayan a estar presentes en sus instalaciones que permita descartar síntomas de COVID (dolor de cabeza, temperatura elevada, pérdida de olfato, etc.). Este descarte debe realizarse cada vez que se prevea desarrollar actividades presenciales o semipresenciales.
Grupos vulnerablesEl trabajo a distancia debe ser prioritario para los trabajadores de los grupos vulnerables. En el caso de los alumnos, tanto los que pertenecen a los grupos de riesgo como los que conviven con personas con dicha condición, sus familias podrán decidir la forma de prestar el servicio educativo, ya sea a distancia, semipresencial o presencial.
VentilaciónSe recomienda utilizar espacios abiertos, aulas con puertas y ventanas situadas en puntos opuestos, e idealmente disponer de sistemas de control de la calidad del aire interior.
Consulta a padres de familiaEl colegio debe detallar el procedimiento que se seguirá para consultar a los padres si aprueban que las clases sean presenciales o mixtas. Asimismo, los resultados de la consulta deben especificarse en el plan. Esta consulta se realiza preferentemente de forma virtual, aunque el mecanismo a utilizar se coordina entre los padres y el colegio. Por otro lado, se recomienda buscar un consenso entre los padres por grado para que el regreso a clases sea eficiente.

Según SARES, sólo unos 9 mil servicios educativos operan con grado de presencia. Es decir, menos del 10% de los considerados aptos para cumplir con las condiciones epidemiológicas adecuadas y menos del 8% del total.

«Para la mayoría de los colegios, en este momento, lo más importante es garantizar las condiciones de bioseguridad y el permiso de los padres», concluyó Villafana.

¡Tu comentario es importante para todos! ¿Y tú que opinas de: 7 aspectos que todo colegio debe aplicar como plan post-COVID-19 para regresar a clases presenciales?

Últimos contenidos de educación en Perú

Aplicación aprendo en casa: link para descargarlo y cómo usarlo en clases virtuales

Aplicación aprendo en casa: link para descargarlo y cómo usarlo en clases virtuales

El programa de educación a distancia «Aprendo en casa» ha desarrollado su propia aplicación móvil. Conoce todos los detalles...

Leer más

¿Eres director de un colegio público? Revisa cómo puedes gestionar su mantenimiento

¿Eres director de un colegio público? Revisa cómo puedes gestionar su mantenimiento

En esta plataforma puedes cumplir con el programa de mantenimiento de tu colegio, desde el registro de los integrantes...

Leer más

Materiales pedagógicos bilingües del Ministerio de Educación

Materiales pedagógicos bilingües del Ministerio de Educación

En nuestro país una gran cantidad de niños y niñas  habla una lengua materna originaria, como quechua, aimara, awajún,...

Leer más

Clases presenciales en universidades podrían empezar la próxima semana, informó el MINSA

Clases presenciales en universidades podrían empezar la próxima semana, informó el MINSA

El Ministro de Salud resaltó que todo dependerá de la casa de estudios y si tienen listos los protocolos...

Leer más

Sigue estos pasos para que los niños se motiven a leer

Sigue estos pasos para que los niños se motiven a leer

Kristina Cordero, Directora de Desarrollo de Productos e Investigación de Beereaders, asegura que hay que empezar por ayudar a...

Leer más

MENU