Plan de trabajo del MINEDU para el retorno a clases 2022
La pandemia visibilizó aún más brechas históricas del sector y generó nuevos problemas y desafíos a la comunidad escolar.
En todo el país, retornaron 22 495 servicios educativos (SS. EE.) a la semipresencialidad. El 92.95 % en ámbito rural, 97% son públicos. La meta es el retorno a clases presenciales de más de 8 000 000 de niñas, niños y adolescentes de manera segura, flexible y descentralizada.
Calendario de retorno a clases 2022
- Desde 3 de enero el personal directivo, administrativo y de limpieza realizará sus actividades de manera presencial para generar las condiciones para el retorno.
- En enero y febrero los estudiantes podrán hacer uso de los espacios abiertos para el desarrollo de actividades artísticas, deportivas, lúdicas y de recuperación de aprendizajes.
- El 1 de marzo los docentes, promotoras/es y auxiliares se incorporan a las II. EE. para planificar la bienvenida a las/os estudiantes y el desarrollo del año escolar.
- El 28 de marzo los estudiantes retornan a la presencialidad o semipresencialidad. La organización del tiempo anual de la IE y debe ser flexible con enfoque territorial. (Las II.EE. tendrán autonomía para decidir si el retorno es antes).
Condiciones para el retorno
a) Meta: a marzo, contar con 54 847 locales escolares con adecuado mantenimiento y condiciones de bioseguridad implementadas. para lo cual se dotará de insumos necesarios para asegurar las condiciones básicas de limpieza, higiene y bioseguridad en 67 511 II. EE.
b) Meta: Articulación con Minsa para vacunación de estudiantes mayores de 5 años ; y 100% de docentes vacunados con dosis completa a marzo.
c) Distribución de materiales educativos de trabajo para el inicio del año escolar 2022
Reinserción y continuidad
Meta: 100 % de estudiantes que dejaron la escuela se reincorporan al sistema educativo. El 37.39 % (55 795) estudiantes que interrumpieron estudios en el 2020 se han vuelto a matricular. El 89.04 % (381306)* de estudiantes en alto riesgo continuaron matriculados en el 2021.
Estrategias regionales de reinserción – Articulación con regiones, poder ejecutivo y brigadas de voluntariados para promover la reinserción de estudiantes al sistema educativo en alianza con el sector privado.
- Piura – Tambogrande: Compromiso de alcaldes y entidades intersectoriales
- Lima Metropolitana: Puntos de encuentro
- Callao: Padrinos tecnológicos y Chasqui tarea
- Loreto: Matriculatón
- Huánuco: Vocero escolar
- Cusco: Ni uno menos (visitas domiciliarias)
- Arequipa Sur: Donación de celulares y equipos tecnológicos
Consolidación de aprendizajes
- Gestión de currículo: Gestión de la evaluación diagnóstica, gestión de las condiciones para el aprendizaje híbrido.
- Estrategia para la recuperación de aprendizajes: Estrategia integral de refuerzo(aprendo en casa vacaciones) para estudiantes con dificultades en sus aprendizajes, promoción guiada, movilización por la lectura y escritura; incluirá a todos los niveles y modalidades y La promo egresa.
- Cierre de la brecha digital en ámbitos rurales: 1 375 922 tabletas en total en fase 1 y fase 2 con contenidos pedagógicos pertinentes. Para ello, se trabaja con MTC un decreto de urgencia que permitiría la conectividad en el 100 % de II. EE. rurales.
Soporte socioemocional
a) Fortalecimiento de la convivencia escolar a través de soporte psicológico en II. EE.
b) Evaluación muestral de habilidades socioemocionales en la población estudiantil.
c) Desarrollo de herramientas y estrategias para el bienestar estudiantil y sus familias.
Ejes de gestión 2022
- Eje 1: Recuperación y consolidación de aprendizajes y retorno a la presencialidad.
- Eje 2: Desarrollo profesional docente.
- Eje 3: Innovación tecnológica y competitividad educativa.
- Eje 4: Educación superior.
- Eje 5: Atención integral de las poblaciones rurales, indígena, afroperuana y habilidades especiales.
- Eje 6: Descentralización e infraestructura.
- Eje 7: Gestión moderna y rectoría.
Puede descargar el PDF completo en el siguiente enlace: AQUÍ
¡Tu comentario es importante para todos! ¿Y tú que opinas de: Plan de trabajo del MINEDU para el retorno a clases 2022?
Últimos contenidos de educación en Perú
Sacar mi Certificado de Estudios gratis con mi DNI: Minedu Guía paso a paso
¿Has sentido alguna vez la urgencia de obtener tu certificado de estudios gratis, pero no sabes cómo hacerlo? ¿Sabes...
Minedu e Indecopi inician supervisión de colegios privados
La implementación de las condiciones de bioseguridad se verificará preventivamente hasta marzo. Se espera que alrededor de 2 millones...
Calendarización del Año Escolar 2022 (Oficial – Perú)
Según la Norma de Prestaciones del Servicio Educativo para el Año 2022, se establece la calendarización del año escolar 2022, por...
80 mil estudiantes con discapacidad están matriculados en la Educación Básica
En el día nacional de la persona con discapacidad, el MINEDU reitera su compromiso de promover la educación inclusiva:...
En Piura pondrán en marcha feria del libro en Veintiséis de Octubre
Feria Somos Libros, Seámoslo Se realizará siempre en el parque Víctor Raúl Haya de la Torre. Como parte de...