Cómo es estudiar en un colegio de alto rendimiento (COAR)
El Minedu ofrece un modelo de servicio educativo para la formación de jóvenes talentos a nivel escolar, se trata del colegios de alto rendimiento (COAR).
Los jóvenes que muestren un desempeño excelente en el nivel secundario pueden formar parte de los colegios de alto rendimiento (COAR) del Ministerio de Educación (Minedu). El Estado del Perú brinda una experiencia educativa con altos estándares de calidad nacional e internacional a través del COAR. Conoce la vida académica y la convivencia en el aula con este modelo de servicio educativo en el Perú.
¿Cómo está ambientado? y ¿En qué consiste el desarrollo de la educación en un COAR?
Los jóvenes talentos admitidos al COAR vivirán durante 3 años en vivienda adecuada, recibirán formación académica y alimentación. Ubicados en 25 campus en todo el país, cada COAR brinda a los estudiantes un abundante desayuno, almuerzo y cena.
Las similitudes con el modelo de formación de prácticas incluyen un lugar para descansar en instalaciones con cabañas debidamente equipadas.
En términos de desarrollo académico, COAR brinda una serie de beneficios, como el cumplimiento del Diploma de Bachillerato Internacional para estudiantes de 4to. y 5to. año de secundaria.
Los estudiantes también se capacitan en la enseñanza del francés y tienen la oportunidad de recibir el certificado Diploma DELF, otorgado por la Unión Francesa como aliado del programa educativo.
¿Qué es COAR? y ¿Quienes pueden ser parte de este modelo de servicio educativo?
Minedu distribuye información esencial a través del portal COAR a quienes deseen postularse a las alternativas estudiantiles financiadas por el gobierno de Perú. COAR es un modelo de servicio educativo implementado específicamente para jóvenes talentos de Perú que desean mejorar sus habilidades y destrezas durante la etapa de formación de tercer grado de secundaria hasta el final de la quinta etapa.
Los principales beneficiarios de este sistema educativo nacional son los jóvenes que obtienen la educación básica general (RVB) a nivel nacional.
De acuerdo con los detalles de la plataforma COAR, el modelo educativo prioriza las necesidades físicas y socioemocionales de los estudiantes y les garantiza un apego positivo al sistema de bienestar, brindándoles protección y apoyo.
¿Cómo solicitar el COAR y cuáles son los requisitos?
En 2022, el Minedu sigue utilizando el Proceso Único de Admisión (USP).
No tiene costo para solicitar este prospecto y le permite evaluar las vacantes de los estudiantes.
PUA brinda 2.605 cupos a los COAR a nivel nacional, de los cuales 300 están dirigidos a la sede única autorizada en Lima metropolitana.
Es importante señalar que la lista de solicitantes calificados se dará a conocer el 31 de enero de 2023.
Al ingresar a PUA-COAR, los solicitantes acompañados por un padre o tutor podrán ver los detalles del proceso de registro en esta página de visitas.
En el marco del PUA, los nuevos talentos deberán tener en cuenta los siguientes requisitos establecidos por el Minedu para poder participar en la evaluación:
- Haber quedado entre los 10 primeros puestos en 1er. grado de secundaria o haber obtenido durante el 1er. o 2do. grado de secundaria uno de los tres primeros puestos en alguno de los concursos educativos convocados o reconocidos por el Minedu, ya sea en la etapa local, regional, o nacional.
- Haber cursado los dos primeros grados de educación secundaria en una institución educativa pública de la EBR.
- Tener ciudadanía peruana o, si es ciudadano extranjero, contar con los documentos requeridos por el servicio de inmigración, tales como carné de extranjería, pasaporte u otro documento de identidad.
- Debe tener máximo 15 años cumplidos hasta el 31 de marzo del 2022.
- Permiso por escrito de los padres de familia, tutor legal o apoderado (ficha de inscripción).
Infórmate mas del COAR AQUÍ
¡Tu comentario es importante para todos! ¿Y tú que opinas de: Cómo es estudiar en un colegio de alto rendimiento (COAR)?
Últimos contenidos de educación en Perú
Aprendo en Casa 2022 (Recuperación en vacaciones)
Los estudiantes podrán desarrollar las experiencias de aprendizaje de recuperación durante los meses de enero y febrero del año...
Clases escolares presenciales: un 83.8% de profesores ya recibió las dos dosis contra el COVID-19
El Gobierno indicó este lunes que el objetivo es que las clases presenciales se reanuden en Perú en marzo....
MINEDU: 25 profesionales serán condecorados con las Palmas Magisteriales 2021
Dos recibirán condecoración en la categoría amauta, 12 en la categoría maestro y 11 en la categoría educador: Por...
Proyecto piloto de centros comunitarios digitales está en marcha por el MINEDU
Se encuentra en la etapa de recopilación de información en Lambayeque, Cajamarca, Áncash, Arequipa y San Martín. Especialistas del...
Clases presenciales en universidades podrían empezar la próxima semana, informó el MINSA
El Ministro de Salud resaltó que todo dependerá de la casa de estudios y si tienen listos los protocolos...